La pavimentación de los primeros tres kilómetros, de 21 que hay desde la carretera CA-13, a la altura de la comunidad de Siempre Viva hasta Esparta, se da luego de más de una década que llevaban los pobladores del sector exigiendo el proyecto.
Y aunque el pasado 7 de agosto protestaron tomándose la carretera CA-13, hasta la fecha solo habían recibido promesas de los diferentes gobiernos.
A mediados de agosto de 2018, una comitiva de habitantes de Esparta, encabezados por el actual alcalde Edgardo Ramírez, realizaron una caminata partiendo desde la carretera CA-13 a la altura de Viva con destino a Tegucigalpa para llamar la atención del gobierno de ese entonces.
En ese momento una comisión gubernamental los encontró cuando iban llegando a San Francisco de Yojoa en Cortés y les prometieron que les darían respuesta a su demanda. Meses después realizaron los estudios de la obra, valorados en cinco millones de lempiras. El proyecto solo quedó en estudio debido a la pandemia de la covid-19.
Hace poco más de un año los espartanos volvieron a la carga para exigir el proyecto y conformaron un comité propavimentación de la calle de acceso a Esparta para unir esfuerzos. Tras varias reuniones con algunos diputados de Atlántida, la obra fue aprobada. Siendo los congresistas Ariel Montoya y Alejandro Matute, ambos del Partido Libre, los impulsores de la obra.
El proceso de licitación llevaría unos tres meses, por lo que los trabajos comenzarían a finales de diciembre o inicios de enero del próximo año, según dieron a conocer las autoridades.
“Estamos alegres todos los habitantes de Esparta. Agradecerle al Gobierno y a los diputados que han estado presentes porque han sido varios años en esta lucha”, dijo Juan Matute, presidente del comité propavimentación. “Ya estábamos cansados de recibir promesas. Esta es una zona turística, hay actividad de pesca y agricultura y seguro va a beneficiar a nosotros los productores”, agregó Matute.
El municipio de Esparta aporta en impuestos alrededor de 2,000 millones de lempiras anuales. Su habitantes viven de la pesca, la producción de palma africana, la siembra de granos básicos, haciendas ganaderas con producción de leche y lácteos. Esparta tiene una población estimada en 21,000 habitantes.