El sector privado de Honduras pidió este lunes a los 128 diputados del Congreso sesionar de manera “permanente” hasta elegir a los 15 nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y no alterar la paz social del país.
En un comunicado, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) instó a los diputados a “mantenerse desde ya en sesión permanente hasta cumplir con el mandato constitucional debiendo votar tantas veces sea necesario para lograr la elección y conformación de la nueva Corte Suprema de Justicia”.
Los partidos políticos representados en el Congreso hondureño están llamados a promover el “orden público, asegurar la transparencia del proceso de elección conforme a las reglas fijadas en la Constitución de la República, enviando mensajes de tranquilidad y respeto a toda la población”, señaló la empresa privada.
Los 128 diputados no lograron acuerdos para elegir a los nuevos magistrados, lo que debieron hacer el 25 de enero, por lo que continúan en el cargo los salientes hasta que haya elección.
Los 15 magistrados, para un período de 7 años (2023-2030), deben ser elegidos por una mayoría calificada de 86 votos de los 128 asientos del Congreso, según la ley.
Los jefes de las bancadas siguen buscando consensos y se espera que entre este lunes y el miércoles puedan elegir a los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
El Cohep, la principal cúpula patronal del país centroamericano, hizo un llamamiento a los líderes políticos y diputados a ser “ponderados en sus declaraciones públicas para no alterar la paz social” de Honduras.
Pidió, además, a la ciudadanía “mantener la calma” y señaló que la elección de los nuevos magistrados es un proceso político que los diputados están “obligados a resolver sin dilación y responsabilidad con base a lo que manda la Constitución de la República”.
Diversos sectores sociales de Honduras y la comunidad internacional siguen el proceso de elección de los nuevos magistrados del Supremo hondureño y pidieron transparencia.