Frenar a Lionel Messi en el campo no debe ser tarea fácil. Sino que se lo pregunten a Thiago Motta, el exfutbolista brasileño nacionalizado italiano- que recordó como fue su etapa en el FC Barcelona, donde compartió vestuario con el astro argentino.
Thiago Motta, que anunció su retirada en 2018, hizo memoria de su paso por el Barça en una entrevista que concedió hace un par de años a la Gazzetta dello Sport, en unos inicios, que catalogó de “difíciles” aunque con éxitos importantes en su primera etapa profesional de blaugrana.
Motta, que actualmente cuenta con 40 años, jugó en los equipos inferiores del Barça, para pasar después al B entre 1999 y 2001, para formar parte de la plantilla blaugrana del 2001 al 2007. Luego pasó por el Atlético de Madrid, Génova, Inter y PSG.
Hoy en día, el italo-brasileño dirige a Bolonia y en las últimas horas su nombre ha aparecido como uno de los candidatos para sentarse en el banquillo del París Saint Germain, ante la inminente salida de Christophe Galtier.
“Estaba en Uruguay, disputando el campeonato Sudamericaao Sub17, el único sin contrato profesional, y la Juventus me vino a buscar, aunque me quería tres meses de prueba en el Mallorca”, recuerda de sus inicios. “Pero entonces llegó el Barça, con la camiseta firmada por Rivaldo, que era mi ídolo, y fue muy fácil convencerme”, explica el italo-brasileño.
A su llegada al Barça, integrado en La Masia, asegura que “no fue nada fácil. Recuerdo que llamaba a Brasil desde una cabina mientras Víctor Valdés hablaba con su teléfono móvil desde la habitación y no me dejaba dormir”.
Los entrenamientos, entonces los catalogó de “una guerra, cada balón que pillaba me gritaban todos a la vez, pásamela, pásamela.y ¡cómo entraban y con qué dureza!”, recuerda. “Puyol, que entonces jugaba de centrocampista, me dijo que hiciera lo mismo y entonces ya me respetaron un poco más”, explica
En la etapa de Louis Van Gaal, tampoco lo pasó demasiado bien. “Era durísimo”, explicó a la Gazzetta. “Si llevabas la camiseta fuera del pantalón no te dejaba entrenar. Ese año subió a Iniesta al primer equipo…ya se veía que con 14 años era un fenómeno. No le temía a nadie”
ENTRADA A MESSI…Y BRONCA
Motta tiene buenos recuerdos de Leo Messi, al que considera un amigo, aunque tuvo una anécdota que no le hizo empezar demasiado bien su relación. “El primer día de un entrenamiento le entré durísimo a Leo y vino su padre, Jorge, a tirarme la bronca y decirme que iba demasiado fuerte. La verdad, era la única forma de frenarlo”, dijo.
“¿Messi? Leo es un amigo, pero admito que ese día le entré duro”, dice Motta al recordar su charla con Jorge Messi, de 60 años. “Lionel es un joven simple y humilde, me he sentido siempre muy bien con él, nos escuchamos siempre, nos intercambiamos mensajes”, agrega.
También se acordó de Samuel Eto’o al que veía “como un líder en el campo y fuera. Sin duda, era un monstruo técnica y físicamente y fue la clave de los éxitos también en el Inter”.
Uno de los momentos más amargos, fue quedar fuera de la final de la Champions en Saint Denis. “Fue una decisión táctica, pero Rijkaard sabía cómo explicarte las situaciones. Se notaba que venía de la escuela del Milan, al estilo Ancelotti, otro de mis grandes entrenadores”.
XAVI, CON ADN FÚTBOL
Motta tuvo palabras amables para Xavi: “como yo, tenía el ADN del fútbol que implantó Cruyff” y aseguró que su salida del Barça se debió “al conflicto con Laporta”.
El rotativo italiano le pidió un once ideal de los futbolistas que ha tenido a su lado. Valdés en la portería. Puyol, Thiago Silva y Silvinho, con los centrocampistas Iniesta, Pirlo, Rivaldo y Deco y delante, Messi, Eto’o y Ronaldinho, “que fue la alegría siempre del vestuario”
“He jugado con Ronaldinho, Eto’o, Messi y Neymar, pero el más fuerte era Deco”, sentenció.
Dejanos tu comentario que te parecio » “El primer día le entré muy duro a Messi y vino su padre a tirarme la bronca” .