Exportaciones de camarón a China, sin fecha definida

La camaricultura ha comenzado una carrera contrarreloj después de conocer que Honduras finalizará el tratado comercial con Taiwán en las próximas semanas y negociará uno con China para exportar sus productos al gigante asiático.

Taiwán era hasta 2022 el principal destino para el camarón hondureño al exportar 108 millones de dólares. Con la ruptura diplomática y con el cierre de las relaciones comerciales con Taiwán, Honduras no podrá gozar de las preferencias arancelarias y, por ende, el camarón y otros productos, si quieren ingresar a ese país de Asia, deberán pagar un arancel.

La exportación de camarón hacia China está sujeta al cumplimiento de una serie de trámites y requisitos que deberán agilizarse en oficinas públicas de Honduras como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), así como a acuerdos comerciales.

Los sectores involucrados en la camaricultura que operan en Choluteca y Valle, o sea, productores y exportadores, están preparados para comenzar las exportaciones hacia China.

Juan Carlos Javier, presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), considera que China es un mercado atractivo pero el tema es encontrar compradores que busquen calidad y paguen buenos precios.

“Ese es el reto que tenemos, encontrar ese perfil de compradores”, subrayó al destacar que Taiwán pagaba buenos precios por el camarón cultivado en Choluteca y Valle.

No obstante, señala que para llegar a ese punto primero se está a la espera de que Senasa reciba los requisitos sanitarios de la Autoridad Aduanera de la República de China.

“Hasta no tener esos requisitos y haberlos cumplido a satisfacción de las autoridades de China, no podemos exportar camarón”, dijo a LA PRENSA el presidente de la Andah.

Añadió que hay que comenzar negociaciones con China para empezar las exportaciones hacia el gigante asiático. Entre los temas comerciales que abordarán destacan precios y tipos de productos.

Añade que no tienen fecha del comienzo de las exportaciones de la industria acuícola hondureña hacia ese mercado.

Según el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias del Sur (CCIS), Carlos Zelaya, todavía no se tiene una fecha precisa para comenzar la comercialización de camarón cultivado hacia ese país asiático.

Agrega que son nueve empresas camaroneras las interesadas en hacer negocios con compradores de China. “Se prevé la exportación de camarón en todas sus presentaciones (fresco, congelado y cocinado)”, dijo el entrevistado.

Compruebe también

Hondutel tiene cuentas por cobrar superiores a los L2,300 millones

La crisis financiera de Hondutel se profundiza con las cuentas por cobrar que los clientes …

Ficohsa celebra el éxito de las mujeres hondureñas en la Segunda Edición del “Premio Mujeres Adelante”

Ficohsa realizó la segunda edición del “Premio Mujeres Adelante”, un evento destinado a celebrar y …

Déjanos tu comentario