Una vaguada prefrontal y un frente frío con lluvias afectarán a Honduras a partir del viernes y hasta por tres días, informó este miércoles la Secretaria de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
La vaguada ingresará el viernes por el golfo de Fonseca, en el océano Pacífico, mientras que el frente frío lo hará el sábado, indicó la institución hondureña en un comunicado.
Regístrese aquí para acceder a contenido exclusivo en LA PRENSA
Los fenómenos afectarán al país centroamericano al menos tres días, según expertos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).
El viernes, la vaguada dejará “lluvias y chubascos moderados, con actividad eléctrica aislada” en los departamentos de Islas de la Bahía y Atlántida, el norte de Cortés y Santa Bárbara, en el Caribe del país, mientras que en resto de Cortés y norte de Yoro se esperan “chubascos y lluvias leves aisladas”.
Según la institución de protección civil, el temporal frío provocará “vientos frescos acelerados del norte, con lluvias moderadas a fuertes en el norte, lloviznas en el occidente, centro y oriente” de Honduras.
Las mayores precipitaciones se registrarán en los departamentos de Cortés, Atlántida y Colón, en el Caribe del país, con acumulados de hasta 150 milímetros el sábado.
En las montañas de Yoro, el noreste de Copán, norte de Santa Bárbara y Olancho se esperan acumulados de entre 40 y 60 milímetros de lluvia el fin de semana.
Las rachas de viento podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora en los valles del centro, oriente y las planicies del sur de Honduras, señaló la Secretaria de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
Según los expertos, el oleaje en el Mar Caribe alcanzará 1,2 metros de altura cerca de la costa, y de hasta 2,4 metros en las Islas de la Bahía entre sábado y domingo. En el golfo de Fonseca el oleaje será de hasta 1,2 metros de altura.