La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, informó este lunes que ya tienen un sospechoso del asesinato de las tres mujeres garífunas, ultimadas en la aldea de Travesía, Puerto Cortés.
”24 horas intensivas tiene la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) buscando resolver este caso, ya hizo múltiples diligencias investigativas y entregó la individualización de sospechosos a Ministerio Público y ahora qué?”
Ahora “el caso por orden fiscal pasa a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic). Por Honduras no más burocracia del delito”, escribió en Twitter donde etiquetó a la presidenta Xiomara Castro.
Villanueva reveló el nombre y la fotografía del sospechoso identificado como David Alexander Lamber.
Cristy Espinoza, Janaira Castillo y su prima Ana Castillo fueron ultimadas a balazos la madrugada el domingo en la aldea de Travesía, Puerto Cortés, en la zona norte de Honduras.
De acuerdo a las primeras investigaciones, las mujeres estaban sentadas a la orilla del mar cuando hombres armados llegaron y les dispararon sin mediar palabras.
En lo que va de 2023 han muerto de manera violenta más de una docena de mujeres en el país centroamericano , según cifras de organizaciones feministas.
Honduras figura entre los países que tienen los índices de violencia más altos del mundo, sin vivir en guerra, con un promedio de entre diez y trece asesinatos al día, según fuentes oficiales.
Las autoridades hondureñas atribuyen la violencia criminal en parte al crimen organizado, el narcotráfico y pandillas, conocidas como “maras”.
Las pandillas “MS” (Mara Salvatrucha) y la “Barrio-18”, son las más temibles y ambas mantienen una lucha por territorios que controlan en varias ciudades del país centroamericano, según las autoridades.